

Cuando era chico miraba durante horas, el enorme atlas que había quedado de mi abuelo, al que no conocí. Planear viajes y ocuparme de averiguar acerca de los lugares adonde ir, siempre fueron una ocupación que he disfrutado. Muchas veces había que esperar hasta que el trabajo o la situación económica permitiesen hacerlos, pero en todos los casos, ya estaba casi todo previsto. También hubo situaciones inesperadas, siendo la mas traumática de todas, mi deportación de la Isla Mauricio en 2008, porque en la Embajada Inglesa, me dieron una información incorrecta acerca de mi visa. Esa deportación fue a Sudáfrica, desde donde «saltamos» el Océano Índico a Australia y terminamos dando la vuelta al mundo por el Hemisferio Sur. Siempre he marcado sobre mapas los recorridos que hacía y he buscado de hacer trayectos alternativos, cuando el viaje era a un destino al que ya había ido.Desde 1975 he viajado casi siempre con Beatriz (excepto cuando era solamente por trabajo). Desde el año 2000, cuando ella trabajaba en el verano en Uruguay, también hice varios viajes cortos solo, a lugares un tanto complicados.Hasta su adolescencia, nuestros hijos viajaron mucho con nosotros y en un momento, los cuatro nos dimos cuenta, que ese hermoso período de viajar juntos, estaba llegando a su fin.
Nunca fuimos a una agencia de viajes, no compramos paquetes turísticos, ni fuimos nunca a un all inclusive, ni contratamos un tour o un crucero, ni nada por el estilo.Siempre hemos tratado de viajar confortables y sin lujos. En los registros que tengo de cada uno de los viajes está reflejada la situación de la Argentina con sus terribles vaivenes. Hay períodos con pocos viajes y pocas salidas al exterior. Eso indica que la moneda argentina valía poco y que el trabajo estaba complicado. Otros períodos con muchos viajes, cuando la cotización estaba artificialmente alta, lo que por otra parte, perjudicaba a la economía del país.Todas las fotos de estos sitios no tienen mas pretensión que ser «fotos del momento» y en los últimos años, son fotos hechas con el celular, siempre con un ojo puesto en la arquitectura del lugar..Hace mucho tiempo, en un pasaporte uruguayo (con el que viajé varios años), me tenían que completar “a mano” los datos que figuraban preimpresos en la hoja principal. Después de los nombres, fecha de nacimiento, etc, etc, había que llenar : «estado civil» y «profesión»… y el empleado lo llenó así : ESTADO CIVIL : Arquitecto; PROFESIÓN : Casado. Pensé que el tipo tenía razón y no reclamé para que me emitieran otro pasaporte.
HOME 2024
.
Este sitio comenzó con el objetivo de hacer una reseña de nuestro viaje al Bosque Hakel, en la ex Alemania Oriental, cuyo nombre coincide con nuestro apellido familiar. Por eso lo llamé «Hakel at Hakel». Luego fuí agregando otros lugares visitados y se formó un conjunto bastante heterodoxo e interesante. Faltarían agregar varios destinos que hemos visitado y que nos han impactado mucho, como Petra, Jaipur, Isla de Pascua, Perth (WA), Islas Faroe, Kauai, etc. Espero que en algún tiempo pueda agregar alguno de ellos.
.
Si alguien quisiera contactarme, por una consulta o un comentario, mi dirección de correo es: 123gbh@gmail.com