
Un breve viaje en primavera, a dos interesantísimos parques, declarados "Patrimonio de la Humanidad" por la UNESCO.




TALAMPAYA
El acceso al Parque Nacional de Talampaya está ubicado al nor-este de un tramo de la Ruta Nacional # 76 en la Provincia de La Rioja. Su superficie es de 2300 km2 y su clima es muy cálido con un muy escaso registro de lluvias anuales. Las formaciones geológicas más impresionantes están a ambos lados del cañón del cauce seco del Río Talampaya. En el lugar hay restos de inscripciones arqueológicas de pobladores que ocuparon esa región hace alrededor de mil años.
Al entrar al Parque, se estaciona el automóvil (y con previa reserva) se abordan unos micros con chofer y un guía y se inicia un recorrido con varias paradas que dura un poco menos de cuatro horas. Todo está bien organizado y el itinerario tiene el tiempo exacto para poder llevarse una buena impresión de esa fantástica zona de la Argentina.
Nosotros usamos como base el hotel «Posta El Chiflón», que está a unos 70 km antes de llegar a la entrada al Parque.



















ISCHIGUALASTO
El Parque Provincial de Ischigualasto está ubicado al norte de la Ruta Nacional # 150 en la Provincia de San Juan y se extiende hasta el límite con la Provincia de La Rioja. Su superficie es de 630 km2 y su clima es el mismo que existe en el vecino Parque de Talampaya. Su paisaje tiene una conformación muy interesante que se produce por la constante acción del viento sobre los bloques de arenisca compactados. Se han encontrado en esa zona gran cantidad de restos fósiles del Período Triásico de una antigüedad estimada en 200 millones de años.
Al llegar al parque, se organizan caravanas de unos 15 vehículos y se inicia un recorrido de un circuito de unos 45 km, con un guía que va explicando los aspectos más destacados en cada parada. En una de esas paradas, hay un pequeño museo donde se muestra la actividad de los paleontólogos.






















