Kandy y Nuwara Eliya, en Sri Lanka (Ceylon)
Desde mediados de la década del 80, hubo una brutal guerra étnica y civil en Sri Lanka (Ceylon), de la que el turismo internacional tomó poca nota y que duró mas de 25 años. Los Tamiles que eran mayoría en el norte de la isla y en algunas zonas costeras, se rebelaron contra el gobierno central de mayoría singalesa. Hacia el año 2009, la guerra civil terminó con la derrota del grupo LITE de la étnia Tamil y al poco tiempo, también fue desplazado, el violento gobierno central del país. Desde ese entonces hay un régimen, que en lo formal, mantiene las características democráticas.
Nosotros viajamos en el año 2017 y nos interesaba ver la zona del cultivo del té, en la parte montañosa del centro de Sri Lanka. Desde la capital, Colombo (con 44º C, a la sombra), fuimos primero a Kandy, la ciudad mas importante para el Budismo, ya que allí se encuentra el sagrado «Templo del Diente de Buda». Kandy tiene un hermoso lago, palacios y un muy buen mercado.
Al sur de Kandy está la «región del té», alrededor de la población llamada Nuwara Eliya, fundada por los funcionarios coloniales ingleses, que eligieron este lugar (a mas de 2000 metros de altitud), por su clima mas fresco y por adaptarse favorablemente al cultivo del té, que siempre fue el principal producto de exportación de la isla. Los caminos regionales son extremadamente angostos y ofrecen unas vistas espectaculares sobre las laderas sembradas con plantaciones de té. El clima cambia frecuentemente durante el día, dando al cielo y a las plantaciones, distintas tonalidades de color y de luz. La industria de elaboración de té sigue funcionando a pleno. Se pueden visitar las fábricas para ver el proceso industrial, desde que entran las hojas hasta que salen los paquetes con las hebras. Una antigua fábrica de procesamiento ha sido convertida en un confortable hotel. En la zona hay varios edificios hechos por los ingleses; así como campos de golf, de polo y de cricket.